Salud Sexual

Anticoncepción de emergencia: Características, Riesgos y Eficacia de la Píldora del Día Después

¿QUE ES LA PILDORA DEL DIA SIGUIENTE?

La anticoncepción de emergencia, comúnmente conocida como la «píldora del día siguiente», es un método utilizado para prevenir el embarazo en situaciones urgentes. Su mecanismo de acción varía según el momento en que se tome. Si se toma antes de la ovulación, la píldora evita o retrasa la liberación del óvulo, impidiendo su salida del ovario. Por otro lado, si se toma después de la ovulación, actúa sobre el moco cervical, volviéndolo más espeso y dificultando el paso de los espermatozoides hacia el útero, donde se encuentra el óvulo.

¿CUANDO TOMAR LA PILDORA?

La píldora del día siguiente se recomienda en diversas situaciones de riesgo de embarazo no deseado, como relaciones sexuales sin protección, rotura, deslizamiento o retención del preservativo, olvido de una o más píldoras anticonceptivas, o uso de medicamentos que pueden disminuir su efecto. También se puede utilizar en casos de expulsión del diafragma, DIU o tapón cervical durante la relación sexual, retirada tardía del parche anticonceptivo o retraso en su inicio, retirada del anillo vaginal o retraso en la inserción, cálculo incorrecto de los días fértiles en métodos naturales anticonceptivos, o en situaciones de agresión sexual

Sin embargo, existen contraindicaciones para el uso de la píldora del día siguiente, como alergia a sus componentes, antecedentes de embarazo ectópico, inflamación de las trompas de Falopio, insuficiencia renal o hepática grave, factores de riesgo tromboembólico preexistentes, síndromes graves de malabsorción, intolerancia a la lactosa o a la galactosa, embarazo actual o consumo previo de la píldora del día siguiente en el mismo ciclo o más de dos veces al año. Además, es importante tener en cuenta que la eficacia de la píldora puede disminuir en mujeres con sobrepeso (índice de masa corporal superior a 30) y en fumadoras, ya que el tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedad tromboembólica.

La eficacia de la píldora del día siguiente es máxima cuando se toma dentro de las primeras 24 horas después de la relación sexual sin protección. Aunque su efecto se extiende hasta las 72 horas (o incluso 120 horas en el caso de la píldora de los cinco días), su eficacia disminuye a medida que pasa el tiempo. Si se presentan vómitos en las tres horas posteriores a la toma del comprimido, se recomienda tomar otro. En cuanto a la eficacia, el levonorgestrel tiene una efectividad del 95% en las primeras 24 horas, del 85% entre las 24 y 48 horas, y del 58% entre las 48 y 72 horas. Por su parte, el acetato de ulipristal tiene una efectividad de aproximadamente entre el 85% y el 73% dentro de las primeras 72 horas, y alrededor del 61% entre las 48 y 120 horas.

¿ES ABORTIVA?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el embarazo comienza cuando el cigoto (óvulo fecundado) se implanta en el útero materno, lo cual ocurre aproximadamente entre 4 y 6 días después de la fecundación. Por esta razón, la OMS considera que la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) es interceptiva y no abortiva, ya que actúa antes de la implantación del óvulo fecundado. Es importante destacar que si la implantación ya ha ocurrido, la PAE no tendrá ningún efecto y el embarazo seguirá su curso normal.

Aunque la OMS, diversas sociedades médicas (como la Sociedad Española de Contracepción o la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), las autoridades sanitarias y la Agencia Española del Medicamento enfatizan que la píldora del día después no es abortiva, algunos investigadores plantean que puede provocar cambios en el endometrio (el revestimiento uterino cuya función principal es alojar al cigoto después de la fecundación, permitiendo su implantación), lo que podría inhibir la implantación del óvulo fecundado. Por lo tanto, aquellos que sostienen que la concepción se inicia en el momento en que el óvulo es fecundado consideran que la PAE es abortiva.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.